Traductor
Antes de hacer un pequeño repaso de la historia de Caleruega
sólo decir que está unida íntimamente
al nombre de Domingo de Guzmán,
el Santo fundador de la Orden de Predicadores (Dominicos),
que nació en esta villa en 1170.
Los orígenes de Caleruega
se remontan al siglo X,
durante la reconquista.
Era el nacimiento de Castilla.
Nace como una villa amurallada,
con tres puertas y en el centro un torreón:
El Torreón de los Guzmán.
CALERUEGA
.
Historia
En el año 1068 el rey Alfonso VI, el Bravo,
fundó el Señorío de Caleruega,
siendo don Munio Díaz de Caleruega
su primer titular.
Tras al muerte, sin descendencia,
del hermano de Santo Domingo:
Antonio de Guzmán, quinto señor de la villa,
el rey Alfonso X el Sabio otorgó a Caleruega
un privilegio Rodado con el que,
entre otras cosas,
se le traspasaba el título al Real Monasterio,
y más concretamente, a su superiora.
En el siglo XI,
durante el destierro del Cid Campeador,
éste pasó por Caleruega.
En aquel entonces los moriscos
se encontraban asediando la villa
y se escondían en las cuevas
de la peña San Jorge (hoy bodegas).
Mientras tanto los vecinos
resistían desde el Torreón de los Guzmán sus embestidas.
A la llegada del Cid salieron éstos a batallar y lograron su expulsión del pueblo.
Una vez canonizado
Santo Domingo de Guzmán,
su hermano Manés en 1237
promueve la construcción de una capilla en el lugar de su nacimiento
y más tarde,
en 1266 el rey Alfonso X
transforma la casa solariega de los Guzmán en un monasterio,
que ha llegado hasta nuestros días.