Traductor
CALERUEGA
.
Ermita de San Mamés
San Mamés se corresponde con los restos de una ermita plenomedieval
que actuó como lugar de almacenamiento y custodia de grano.
Además, fruto de los importantes datos aportados por la excavación arqueológica
y el análisis de la documentación escrita
que custodia el convento de las madres dominicas de Caleruega,
permiten interpretar el edificio, construido entre finales del siglo XII e inicios del XIII; como una ermita-granero propiedad del monasterio de Santo Domingo de Silos que, bajo la advocación de San Mamés,
estaba destinada a almacenar las rentas que el ‘coto redondo’
de Bañuelos de la Calzada producía para el cenobio,
generalmente en especie (cereales).