A mediados del siglo X, Villagonzalo Pedernales adquiere importancia en el obispado de Muño, con el monasterio dúplice de San Juan de Pedernales.
En el año 902 se fija su emplazamiento u nombre por el conde Gonzalo Téllez y su esposa y condesa, doña Flamula o Lambra, hermana del padre del conde Fernán González.
Uno de los arquitectos más importantes de Burgos, Juan de Vallejo, dejó su impronta en las trazas de la iglesia del municipio de la que se conservan algunos planos.
En el año 1752 destacaba por el cultivo y venta de trigo, avena, cebada y cría de ganado lanar y vacuno. En el pasado siglo XX se consolida como sitio de desarrollo económico y de vivienda dada su cercanía a la capital.
enlaces
un poco de historia...
síguenos en :
2
villagonzalo
pedernales
burgos