castrillo_del_val003033.jpg
delegaciones
quienes somos
contacto
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
castrillo_del_val003018.jpg
14
síguenos en :
burgos
iglesia de san juan
fiestas y tradiciones
dónde comer...
dónde dormir...
información y servicios
iglesia de san juan
iglesia de santa eugenia
monumentos y museos
inicio
un poco de historia...
naturaleza y ecología
cultura
costumbres y tradiciones
gastronomía
enoturismo
burgos, capital
burgos, alrededores
la castilla del ebro
merindades
los valles del norte
la bureba
los páramos, villadiego
los páramos, lerma
la ribera
orillas del arlanza
miranda y treviño
camino de santiago
la sierra
rutas por burgos
caminos del cid
castrillo del val
13
castrillo del val
multiaventura
rutas por burgos...
localidades
dónde comer...
dónde dormir...
inicio
             Se trata de una construcción en sillares de piedra, de muros robustos y grandes estribos, que contribuyen a dar gran solidez a un edificio que, gracias a estas características, ha podido mantenerse en pie durante ese periodo de tiempo en el que su tejado y bóvedas llegaron a hundirse. El esfuerzo e ilusión de los vecinos del pueblo han conseguido una restauración de bóvedas y cubiertas. Desaparecido ya el peligro de hundimiento, sigue esperando una restauración interior que haga posible su utilización y vuelta al culto religioso para el que fue construido.
             Fue construido, muy entrado ya el siglo XVI, en estilo renacentista. Su planta es una cruz latina. La nave longitudinal está formada por cuatro cuerpos: el ábside, crucero, cuerpo intermedio y coro, y la nave transversal con dos cuerpos laterales forma esa cruz latina que en planta es símbolo de la Redención.
             Las bóvedas son de la misma altura y muy variadas. Encontramos bóvedas sexpartitas, estrelladas y de terceletes, con claves ornamentadas con escudos y rosetas. Sólo en el crucero se sostienen sobre columnas y pilastras, en el resto los nervios arrancan de ménsulas ancladas en los muros de las naves.
             El ábside es rectangular en el interior y pentagonal en el exterior. En el muro del fondo dos pechinas y como prolongación de las mismas vieiras.
             En la falda del Alto Castillejo, la montaña mas emblemática de Castrillo del Val se encuentra emplazada la iglesia de San Juan, el Precursor, que invita a los fieles a caminar al encuentro de Dios, todo un símbolo de ayuda a subir hasta llegar a la cima de la perfección cristiana.
             El color grisáceo de su piedra se adapta perfectamente al paisaje de sus tierras parduscas, el verde del valle y el azul del cielo, creando un cromatismo equilibrado y de gran belleza.
lugares de interés
san pedro de cardeña